Menú principal
Ver todos Nutrición animal Pienso Secuestrante micotoxinas Aditivos alimentarios Leche maternizadaMenú principal
Ver todos Perros Pienso para perros Chuches para perros Higiene para perros Productos para el cuidado del pelo de perros- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
Nuestro equipo de expertos veterinarios responden a cualquier duda que puedas tener.



* Para poder acceder a nuestras consultas con expertos veterinarios, tendrás que estar registrado en nuestra tienda.
Qué es la paratuberculosis y cómo prevenirla




La paratuberculosis es una enfermedad infecciosa que se presenta de forma global en ovino y caprino, de ahí su gran importancia en el sector. Está producida por una bacteria conocida como Mycobacterium paratuberculosis. Dicha bacteria presenta como característica principal su resistencia al calor, al frío y a la desecación. Puede sobrevivir por extensos períodos en el suelo (más de un año), y aún más en el agua.
Esta enfermedad se caracteriza por una emaciación progresiva del animal, es decir, un adelgazamiento crónico e irreversible, así como una diarrea que con el tiempo se agudiza. La problemática radica en que los signos clínicos se manifiestan cuando ya está muy avanzada la enfermedad. Los animales infectados se contagian a través de las heces, el calostro y la leche. La vía transplacentaria también es una vía de transmisión, por lo que sus animales están muy expuestos a padecer de esta terrible enfermedad.
¿Qué problema estamos teniendo actualmente?
El problema surge con la decisión de algunas comunidades autónomas de realizar campañas de saneamiento con la prueba de la intradermoreacción simple, en lugar de la comparada, en rebaños vacunados frente a esta problemática. ¿Qué ocurre con esto? Que implica la formación de numerosas reacciones cruzadas, es decir, que se consideran positivos a tuberculosis a animales no infectados.
¿Y qué podemos hacer ante está gran problemática?
Como dijo el catedrático Juan Francisco García Marín, con su larga y experimentada trayectoria en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León:
“La vacunación es la única alternativa eficaz y real para el control y prevención de la paratuberculosis en el ganado caprino”.
Además de una adecuada higiene, desinfección y una correcta bioseguridad.
¿Qué vacuna utilizar?
Gudair de Farco Veterinaria, es la vacuna que estás buscando. Se trata de una vacuna inactivada frente a la paratuberculosis del ganado ovino y caprino basada en un excipiente de última generación.
¿Qué conseguimos con Gudair?
Disminuir las muertes prematuras de animales.
Aumentar el rendimiento en canal.
Reducir la incidencia de mamitis y de infecciones intrauterinas.
Elevar la tasa de fertilidad.
Disminuir el desvieje prematuro.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Narcolepsia y cataplexia en perros, síntomas y tratamiento
4258 | Lucas Caro
-
Flebotomo, el mosquito de la leishmaniasis
3286 | Lucas Caro
-
¿Cómo acabar con las enfermedades fúngicas?
1904 | Javier López
-
Epilepsia en perros, síntomas y solución
1830 | Javier López
-
Aborto enzoótico ovino, tratamiento para la prevención
1124 | Lucas Caro
-
La problemática de las moscas en el ganado
966 | Javier López
-
Hepatoprotector para perros y gatos, ¿cuál escoger?
15025 | Farmacia veterinaria
-
Piensos Ownat, ¿por qué es la mejor opción?
5753 | Alimentación
-
Narcolepsia y cataplexia en perros, síntomas y tratamiento
4258 | Salud y enfermedades
-
Impromune para perros y gatos ¿cuáles son sus propiedades?
3441 | Alimentación
-
Flebotomo, el mosquito de la leishmaniasis
3286 | Salud y enfermedades
-
Semintra, qué es y cómo cuidar de la enfermedad renal crónica felina
3093 | Farmacia veterinaria
Escribe un comentario