Todo lo que debes saber sobre el mosquito flebotomo y la leishmaniasis

Conoce al mosquito flebotomo, su papel en la transmisión de la leishmaniasis y cómo prevenir sus picaduras.

J. Pablo Aguado
J. Pablo Aguado | Farmacéutico y especialista en comportamiento animal
17/08/2021 | Actualizado: 14/07/2025 17/08/2021
0 | 0 0 valoraciones
21774
Todo lo que debes saber sobre el mosquito flebotomo y la leishmaniasis
Compartir:

El mosquito flebotomo es un insecto pequeño, pero con un gran impacto en la salud pública. Se le conoce principalmente por ser el transmisor de la leishmaniasis, una enfermedad que puede afectar a personas y mascotas, generando preocupación en zonas donde habita.

En este artículo te explicamos cómo reconocerlo, dónde vive, y las mejores maneras de prevenir su picadura.

¿Cómo es el mosquito flebotomo?

Los flebotomos tienen un aspecto único que facilita su identificación, aunque debido a su tamaño diminuto puede pasar desapercibido a simple vista.

Características del mosquito flebotomo

  • Tamaño: mide entre 2 y 3 milímetros, mucho más pequeño que otros mosquitos.
  • Cuerpo: cubierto de vellos, con patas largas y finas.
  • Alas: descansan en forma de "V".
  • Coloración: amarillo pálido o marrón claro.
  • Vuelo: es silencioso, lo que complica detectarlo.

Además, según estudios realizados por la Universidad Complutense de Madrid, su ciclo de vida y hábitos lo convierten en un transmisor muy eficiente de enfermedades.

Hábitat y distribución del mosquito flebotomo en España

Estos mosquitos son más comunes en regiones cálidas y húmedas, especialmente durante los meses de calor (mayo a octubre).

Se encuentran especialmente en el sur y este del país, incluyendo zonas como Andalucía y Valencia. Se refugian en grietas, madrigueras y lugares húmedos cercanos a viviendas humanas.

Informes del Instituto de Salud Carlos III y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertan sobre su creciente presencia en zonas urbanas debido al cambio climático.

¿Cómo transmite el mosquito flebotomo la leishmaniasis?

Este parásito necesita un organismo vivo que puede transmitir patógenos (bacterias, virus o parásitos), para moverse de un huésped a otro.

Cuando un flebotomo pica a un animal o humano infectado, absorbe los parásitos en su sistema digestivo.

Dentro del mosquito, los protozoos se desarrollan y, durante una nueva picadura, se inyectan en el torrente sanguíneo del siguiente huésped. Este proceso convierte al flebotomo en un vector clave de la enfermedad.

Imagen del mosquito flebotomo mostrando sus características físicas distintivas

¿Qué es la leishmaniasis?

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Leishmania. Puede presentarse como:

  • Cutánea: provoca lesiones en la piel.
  • Visceral: afecta órganos internos y puede ser letal.

Prevención: ¿Cómo evitar el contacto con el mosquito flebotomo?

Evitar su picadura es crucial para prevenir la leishmaniasis. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

Medidas generales:

La prevención del contacto con el mosquito flebotomo comienza con medidas prácticas en el hogar y el entorno:

  • Coloca mosquiteras: instálalas en ventanas y camas para evitar que los flebotomos entren en el hogar, especialmente durante la noche cuando están más activos.
  • Usa repelentes: aplícalos en las áreas expuestas de la piel y en la ropa. Asegúrate de utilizar productos efectivos contra flebotomos y sigue siempre las recomendaciones del fabricante.
  • Asegura la higiene: mantén limpios patios y jardines eliminando restos orgánicos, como hojas o basura, que puedan servir como refugio para estos insectos.

Imagen de métodos como repelentes y mosquiteras para proteger contra el mosquito flebotomo

¿Cómo proteger a las mascotas del mosquito flebotomo?

Las mascotas, especialmente los perros, son muy susceptibles a las picaduras del flebotomo. Protegerlas es fundamental para su bienestar:

  • Coloca collares antiparasitarios:específicamente diseñados para repeler a los flebotomos.
  • Administra vacunas o tratamientos: consulta con tu veterinario sobre las vacunas preventivas y tratamientos tópicos que puedan reforzar la protección de tu mascota contra la enfermedad.
  • Evita paseos en horarios críticos: limita los paseos al amanecer y al anochecer, ya que son los momentos en que los flebotomos están más activos.

Signos clínicos de la picadura del mosquito flebotomo

Los efectos de las picaduras del flebotomo pueden variar según el huésped, pero es importante reconocer los signos para actuar rápidamente:

En humanos

  • Inflamación local: las picaduras suelen provocar enrojecimiento, hinchazón y picor en la zona afectada.
  • Lesiones persistentes: en algunos casos, pueden aparecer úlceras cutáneas que no cicatrizan fácilmente.

Imagen de un perro protegido contra mosquitos con un collar antiparasitario

En mascotas

  • Decaimiento y fiebre: las mascotas infectadas suelen mostrar letargo, fiebre y pérdida de apetito.
  • Lesiones visibles: suelen aparecer en orejas, hocico y extremidades.

Si notas estos síntomas, no dudes en acudir rápidamente a un médico o veterinario. La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso.

Diferencias entre el flebotomo y otros mosquitos

Aunque pueda confundirse con otros mosquitos, el flebotomo tiene características específicas:

  • Es mucho más pequeño que un mosquito común.
  • Sus alas tienen una posición característica en "V", mientras que los mosquitos comunes las mantienen planas sobre el cuerpo.
  • Vuelo: Su vuelo es silencioso, a diferencia del típico zumbido de los mosquitos convencionales.
  • Horario de actividad: suelen estar más activos al anochecer y durante la noche, mientras que otros mosquitos pueden estarlo en diferentes momentos del día.

Identificar estas diferencias no solo ayuda a reconocer al flebotomo, sino que permite tomar medidas preventivas más efectivas para cuidar de tu familia.

Únete a nuestro boletín para obtener consejos prácticos, guías detalladas y las mejores recomendaciones para proteger a tu mascota.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad