keyboard_backspace Perros
Ver todos Perros Pienso para perros Chuches para perros Comida húmeda para perros Suplementos nutricionales para perros Antiparasitarios para perros Antiinflamatorios para perros Productos de higiene para perros Productos para el cuidado del pelo de perros Accesorios para perroskeyboard_backspace Gatos
Ver todos Gatos Pienso para gatos Snacks para gatos Comida húmeda para gatos Complementos nutricionales para gatos Antiparasitarios para gatos Antiinflamatorios para gatos Higiene para gatos Accesorios para gatoskeyboard_backspace Material veterinario
Ver todos Material veterinario Instrumental veterinario Material ganaderokeyboard_backspace Higiene animal
Ver todos Higiene animal Antiparasitarios para animales Desinfectantes para animales Antisépticos para animales Higienizantes para animales Insecticidas Raticidas Bactericidaskeyboard_backspace Caballos
Ver todos Caballos Suplementos para caballos Antiinflamatorios para caballos Desinfectantes para caballos Antiparasitarios para caballos Insecticidas para caballos Higiene para caballoskeyboard_backspace Pájaros
Ver todos Pájaros Pienso para aves Pastas de cría Jaulas para aves Comederos para pájaros Bebederos para pájaros Antiparasitarios para pájaros- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
Nuestro equipo de expertos veterinarios responden a cualquier duda que puedas tener.
* Para poder acceder a nuestras consultas con expertos veterinarios, tendrás que estar registrado en nuestra tienda.
- Salud animal
- Productos veterinarios
- Historia animal
- Cuidados y consejos
- Animales de granja
- Alimentación
- Higiene animal
Narcolepsia y cataplexia en perros, síntomas y tratamiento
Para todos nosotros/as el sueño es una actividad reparadora, plácida e idílica (cuando no viene acompañada de una pesadilla), pero hay situaciones en que su alteración llega a ser un inconveniente o una patología. Lo mismo ocurre con nuestra capacidad móvil muscular. La vida diaria exige mantenerse despiertos, dinámicos, sea cual sea la especie a la que nos refiramos, y en principio, la naturaleza regula por nosotros los ciclos biológicos de vigilia y sueño, y nos provee de capacidad de movimiento. Es por ello que las crisis temporales que nos inhiben de cualquiera de estas funciones vitales naturales, nos llaman poderosamente la atención. Es el caso de las siguientes enfermedades de perros: la narcolepsia y la cataplexia.
Como narcolepsia y cataplexia son enfermedades de perros distintas, vamos a describirlas por separado. La narcolepsia se considera un síndrome por el cual, el equilibrio entre vigilia y sueño se rompe, y el perro experimenta ciclos de somnolencia excesiva, cataplejía, pérdidas episódicas de conciencia, y estados físicos aletargados. La cataplexia, cursa cuando el perro manifiesta una parálisis muscular profunda, pero que no modifica ni altera el estado de su conciencia. De hecho, el perro está alerta, es consciente, y puede observar todo el tiempo el proceso catapléjico. Se verá inmóvil durante un espacio de tiempo, pero como en el caso de la narcolepsia, desaparecerá por sí sola, volviendo a su estado normal. Es habitual que la cataplejía se integre en el síndrome de la narcolepsia. De hecho, es uno de sus principales síntomas, y solo del 13 al 25% de los perros narcolépticos no tienen cataplejía.
Ambas, narcolepsia y cataplexia, son crisis breves, reversibles, y espontáneas, con una duración general de entre 30 segundos y media hora. En muchas ocasiones, los exámenes neurológicos no revelan ninguna causa evidente. Si estas enfermedades de perros son heredadas genéticamente, aparecerán entre las 4 y 24 semanas de edad, mientras que si son adquiridas, lo harán entre los 7 meses y 7 años de edad. Además, hay razas caninas más propensas a sufrir, por ejemplo, de narcolepsia: es el caso del doberman, el labrador, o el perro salchicha.
La narcolepsia y la cataplexia, son enfermedades de perros consideradas trastornos del sistema nervioso. Su tratamiento se basa en un intento de hallar patrones de conducta en el animal, que predispongan al dueño a enfrentar una posible crisis. Entonces, podemos ayudarlo mediante estímulos externos no abruptos como las caricias, masajes… Lo importante es que conozcamos que no hay sufrimiento o dolor mientras duran los episodios, y que si son muy frecuentes, el veterinario puede aconsejarnos medicamentos específicos para su control.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Todo lo que debes saber sobre el mosquito flebotomo y la leishmaniasis22814 | Javier López
-
Semintra, qué es y cómo cuidar de la enfermedad renal crónica felina20432 | Javier López
-
Epilepsia en perros: síntomas, causas y tratamiento11568 | Javier López
-
¿Cómo acabar con las enfermedades fúngicas?5215 | Javier López
-
¿Cómo aliviar el dolor por inflamación de mi perro?3274 | Javier López
-
¿Cómo tratar la insuficiencia renal crónica de mi mascota?3195 | Javier López
-
-
¿Qué es Zotal?52803 | Marcas veterinarias
-
Mi gato vomita el pienso entero: causas, tratamiento y cuándo preocuparse44617 | Especies animales
-
Descubre los diferentes tipos de agapornis35456 | Curiosidades
-
Insecticida Agita para moscas de uso doméstico y profesional26830 | Marcas veterinarias
-
Todo lo que debes saber sobre el mosquito flebotomo y la leishmaniasis22814 | Enfermedades y prevención
Escribe un comentario