Menú principal
Ver todos Nutrición animal Pienso Secuestrante micotoxinas Aditivos alimentarios Leche maternizadaMenú principal
Ver todos Perros Pienso para perros Chuches para perros Higiene para perros Productos para el cuidado del pelo de perros- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
Nuestro equipo de expertos veterinarios responden a cualquier duda que puedas tener.



* Para poder acceder a nuestras consultas con expertos veterinarios, tendrás que estar registrado en nuestra tienda.
Recuperando nuestro ganado autóctono murciano




La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente murciana, junto con el sector hostelero de la región, se han unido en provecho de una buena causa para la ganadería murciana. El Miércoles 6 de Abril se produjo, organizado por los agentes citados anteriormente, el primer encuentro, de los que ya hay programados, para impulsar las razas autóctonas de la Región de Murcia. Tuvo lugar en el restaurante Airemar, de la localidad murciana Baños y Mendigo. Tal evento vino a denominarse “I Jornada de difusión de las razas autóctonas murcianas”, teniendo como objetivo claro, el de valorar, proteger y dinamizar, desde el ámbito de la culinaria y la alimentación, la producción de ganado autóctono.
Esta primera jornada, estuvo destinada a aprovechar y divulgar los últimos trabajos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). Éstos están centrados, por una parte, en evaluar la coyuntura, situación y posibilidades de las razas autóctonas del ganado local, y por otra, en dar a conocer los beneficios y bondades culinarias de nuestro ganado autóctono, así como los productos derivados de ellos. Los asistentes, además, disfrutaron de una serie de actividades, entre ellas: la visita al emplazamiento en el que el mismo restaurante Airemar se dedica a la recuperación y producción del chato murciano; y una exquisita degustación de productos de algunas de las razas tratadas en la jornada, preparada por restaurantes regionales como La Cerdaña, el Rincón Huertano, o el mismo Airemar.
Durante el encuentro, también tomó la palabra la directora general de Fondos Agrarios, Carmen García Frago, quien expuso las subvenciones previstas dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR). Éstas, están dirigidas a la racionalización del pastoreo, y la protección de especies autóctonas en peligro de extinción, como la gallina murciana, la oveja Montesina, la cabra Blanca Celtibérica, o la vaca murciano-levantina. La dote destinada a estos fines asciende a unos 8,3 millones de euros, a repartir durante el lustro 2015-2020.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Palomas de raza: paloma de la paz
4683 | Javier López
-
El timbrado en la cría de canarios ¿qué es?
4416 | Javier López
-
¿Qué es Zotal?
1540 | J. Pablo Aguado
-
La colombicultura, de fiesta
1237 | Javier López
-
Colombimurcia, la asociación para los colombicultores
1175 | Lucas Caro
-
Bichón frisé, el perro superviviente
1154 | Lucas Caro
-
Palomas de raza: paloma de la paz
4683 | Curiosidades
-
El timbrado en la cría de canarios ¿qué es?
4416 | Curiosidades
-
Biotina para caballos, todo lo que tienes que saber
3730 | Consejos
-
Insecticida Agita para moscas de uso doméstico y profesional
3305 | Farmacia veterinaria
-
Anima Strath para perros y gatos, todo lo que tienes que saber
3122 | Alimentación
-
¿Cómo acabar con las enfermedades fúngicas?
1904 | Salud y enfermedades
-
-
-
¿Qué es Zotal?
1540 | Curiosidades
-
-
¿Qué es Zotal?29/09/2022 | Curiosidades
-
Palomas de raza: paloma de la paz20/08/2021 | Curiosidades
-
-
49ª Edición de SEPOR, la feria ganadera18/08/2021 | Curiosidades
Escribe un comentario