Menú principal
Ver todos Nutrición animal Pienso Secuestrante micotoxinas Aditivos alimentarios Leche maternizadaMenú principal
Ver todos Perros Pienso para perros Chuches para perros Higiene para perros Productos para el cuidado del pelo de perros- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
Nuestro equipo de expertos veterinarios responden a cualquier duda que puedas tener.



* Para poder acceder a nuestras consultas con expertos veterinarios, tendrás que estar registrado en nuestra tienda.
La industria cárnica, nueva tecnología y evolución




La industria cárnica, no solo es un ente dedicado a la producción, y el abastecimiento de los mercados para la alimentación final. Además de estas facetas más visibles, la industria cárnica comporta toda una serie de procesos como la vigilancia en las prácticas, el control de calidad, los análisis científicos, investigación y desarrollo para la mejora… Ocurre que, hasta ahora, cuando se quería tener un conocimiento preciso sobre la composición en grasa, músculo y huesos de los animales o de sus canales y cortes, solo se podía hacer tras el sacrificio seriado de los mismos. Nada había que permitiera llevar a cabo un registro de la evolución de estos parámetros de la canal de un animal, para observar o comparar sus fluctuaciones durante las distintas etapas de su desarrollo.
Pues bien, ahora, investigadores del IRTA, Instituto de la Generalitat de Catalunya de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Alimentación, han descubierto una aplicación novedosa de una tecnología ya existente, que va a acabar con esas limitaciones de la industria cárnica de las que hablábamos.
Todo se centra en la tomografía computarizada (TC), tecnología con la que se obtienen imágenes del interior de los cuerpos sin abrirlos. Esta herramienta es conocida en medicina porque permite diagnosticar, mediante rayos X, imágenes transversales del cuerpo humano. Pues bien, desde ahora en adelante, también se aplicará para obtener imágenes de diferentes tejidos en animales, como por ejemplo los cerdos. Este innovador modelo de análisis, abrirá el camino para la investigación y desarrollo de patrones de rendimiento sin sacrificio, ya que permitirá revelar los valores de espesor, áreas, y volumen de los tejidos, de forma no lesiva ni invasiva.
Las ventajas de este descubrimiento traerán beneficios para todos, comenzando por los propios animales, y siguiendo con las investigaciones científicas, la industria cárnica, el consumidor final… Además, su uso conllevará un ahorro de tiempo y dinero, y reportará unos resultados más precisos.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Palomas de raza: paloma de la paz
4685 | Javier López
-
El timbrado en la cría de canarios ¿qué es?
4416 | Javier López
-
¿Qué es Zotal?
1540 | J. Pablo Aguado
-
La colombicultura, de fiesta
1238 | Javier López
-
Colombimurcia, la asociación para los colombicultores
1175 | Lucas Caro
-
Bichón frisé, el perro superviviente
1154 | Lucas Caro
-
Palomas de raza: paloma de la paz
4685 | Curiosidades
-
El timbrado en la cría de canarios ¿qué es?
4416 | Curiosidades
-
Biotina para caballos, todo lo que tienes que saber
3730 | Consejos
-
Insecticida Agita para moscas de uso doméstico y profesional
3306 | Farmacia veterinaria
-
Anima Strath para perros y gatos, todo lo que tienes que saber
3124 | Alimentación
-
¿Cómo acabar con las enfermedades fúngicas?
1904 | Salud y enfermedades
-
-
-
¿Qué es Zotal?
1540 | Curiosidades
-
-
¿Qué es Zotal?29/09/2022 | Curiosidades
-
Palomas de raza: paloma de la paz20/08/2021 | Curiosidades
-
-
49ª Edición de SEPOR, la feria ganadera18/08/2021 | Curiosidades
Escribe un comentario