Menú principal
Ver todos Nutrición animal Pienso Secuestrante micotoxinas Aditivos alimentarios Leche maternizadaMenú principal
Ver todos Perros Pienso para perros Chuches para perros Higiene para perros Productos para el cuidado del pelo de perros- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
Nuestro equipo de expertos veterinarios responden a cualquier duda que puedas tener.



* Para poder acceder a nuestras consultas con expertos veterinarios, tendrás que estar registrado en nuestra tienda.
La optimización del espacio en la producción porcina, un éxito




Nuestra era exige cambios e innovación para el mantenimiento de la viabilidad de las actividades económicas, y hoy traemos una nueva estrategia que puede ser clave para mejorar la producción porcina. La mejora de la capacidad reproductiva de las cerdas en un periodo de 15 años a esta parte, ha tenido como consecuencia que las granjas han asumido un mayor número de lechones destetados, en el mismo espacio que antes acogía a menos ejemplares. Las observaciones de campo arrojan un porcentaje del 10 % menos de espacio por lechón, lo que se traduce en una mayor dificultad para acceder al comedero, y encontrar sitio en el mismo. El impacto de estos factores negativos en la explotación, se deja ver en un crecimiento y desarrollo deficiente, junto a una desigualdad de los ejemplares al acabar la fase de producción porcina.
Valorando el problema, la solución puede pasar por no prestar tanta atención al espacio de comedero por lechón, sino a su espacio general habitacional en la explotación. Los estudios de Andrés Donadeu en 2011, brillantes en esta problemática, arrojaron un incremento en la producción priorizando el segundo con respecto al primero. Para ello, el cambio podría venir de la mano de las denominadas salas diáfanas. Una sala diáfana es una sala reconvertida, en la que se han mantenido el mismo número de comederos y de espacio de lechón por comedero, pero que ha suprimido los distintos compartimentos para lechones. En la sala diáfana no se dividen a los lechones en grupos, y de nuevo, los estudios de Donadeu mostraban un incremento de espacio-lechón del 12 %. Frente a un espacio ampliado, los problemas de jerarquía, nerviosismo, lechones retrasados, lesiones mutuas se minimizan, así como el problema del acceso al alimento. Además, ganamos en confort, zonas de descanso, etc. Aun así, las salas diáfanas deben mantener una o dos salas-parques, destinadas a lechones con una alimentación particular y ajustada, o bajo algún tratamiento concreto.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Biotina para caballos, todo lo que tienes que saber
3730 | Javier López
-
Comederos para gallinas, tipos y comparativa
1258 | Javier López
-
¿Cómo mantener a mi animal fuerte y sano?
791 | J. Pablo Aguado
-
¿Qué matamoscas elegir? Insecticida contra las moscas
780 | Lucas Caro
-
Usos de Zotal para la higiene pública
696 | Javier López
-
Quitagrasas para uso doméstico, ¿cuál elegir?
590 | Javier López
-
Hepatoprotector para perros y gatos, ¿cuál escoger?
15022 | Farmacia veterinaria
-
Piensos Ownat, ¿por qué es la mejor opción?
5752 | Alimentación
-
Narcolepsia y cataplexia en perros, síntomas y tratamiento
4258 | Salud y enfermedades
-
Impromune para perros y gatos ¿cuáles son sus propiedades?
3436 | Alimentación
-
Flebotomo, el mosquito de la leishmaniasis
3285 | Salud y enfermedades
-
Semintra, qué es y cómo cuidar de la enfermedad renal crónica felina
3093 | Farmacia veterinaria
-
-
Comederos para gallinas, tipos y comparativa20/08/2021 | Consejos
-
Usos de Zotal para la higiene pública20/08/2021 | Consejos
-
Quitagrasas para uso doméstico, ¿cuál elegir?19/08/2021 | Consejos
Escribe un comentario