Menú principal
Ver todos Nutrición animal Pienso Secuestrante micotoxinas Aditivos alimentarios Leche maternizadaMenú principal
Ver todos Perros Pienso para perros Chuches para perros Higiene para perros Productos para el cuidado del pelo de perros- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
Nuestro equipo de expertos veterinarios responden a cualquier duda que puedas tener.



* Para poder acceder a nuestras consultas con expertos veterinarios, tendrás que estar registrado en nuestra tienda.
Adoptar una gallina es posible




¿LE GUSTARÍA ADOPTAR AVES DE CORRAL? SI RESIDE EN TORREVIEJA, ESTÁ DE SUERTE.
Las aves de corral presentes en parques y jardines de este municipio alicantino, que despertaban la curiosidad y el deleite de adultos y niños en sus excursiones y paseos, se han convertido, según el ayuntamiento local, en un pequeño problema. La justificación es cómo estas han ido reproduciéndose y proliferando. Las gallinas, por ejemplo, ocultan sus puestas a ojos de los operarios. En definitiva, según el consistorio, no cuentan con medios ni recursos para mantenerlas en condiciones dignas, ni garantizar su seguridad y la de los ciudadanos. Remontándonos a más de 20 años atrás, se decidió dejar en libertad a un pequeño grupo de aves de corral, gallinas, gallos, pavos, o patos, correteando por zonas verdes públicas de Torrevieja. Estas, además de la atracción natural propia de los lugares, con sus árboles, plantas, pequeños lagos, aportaban esa presencia zoológica, animal. Y a pesar de que no han escaseado los hurtos, y las muertes por accidentes, su número no ha dejado de incrementar. Y este exceso de población, ha causado problemas en la vía pública, en el tráfico, las quejas vecinales…
Por todo esto, desde hace algunos meses está vigente un plan de acogida de aves de corral, dirigido por la concejalía de protección animal del ayuntamiento. A día de hoy, 80 ejemplares de gallinas, y algunos gallos, han sido entregados tanto a protectoras y santuarios, como a particulares. Según la propia concejalía, serían otras 80 las que se espera conceder, y que se encuentran por el parque de las Naciones, el de la Estación, el de Doña Sinforosa, o incluso en una rotonda de Villa Amalia, una urbanización. Además, no todo va a girar en torno a las aves de corral. Según la concejal, se llevará a cabo también un inventario sobre otras especies animales, pues al encontrarse en estos mismos hábitats municipales, sus condiciones de vida son responsabilidad de la administración pública. Es el caso, por ejemplo, de las tortugas que serían abandonadas en los pequeños lagos. El fin es conocer con exactitud la población de estas otras especies, para proveerles de la alimentación y cuidados adecuados, y profiláctico, previniendo cualquier posible riesgo de surgimiento de enfermedades transmisibles.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Palomas de raza: paloma de la paz
4683 | Javier López
-
El timbrado en la cría de canarios ¿qué es?
4416 | Javier López
-
¿Qué es Zotal?
1540 | J. Pablo Aguado
-
La colombicultura, de fiesta
1237 | Javier López
-
Colombimurcia, la asociación para los colombicultores
1174 | Lucas Caro
-
Bichón frisé, el perro superviviente
1154 | Lucas Caro
-
Hepatoprotector para perros y gatos, ¿cuál escoger?
15019 | Farmacia veterinaria
-
Piensos Ownat, ¿por qué es la mejor opción?
5748 | Alimentación
-
Narcolepsia y cataplexia en perros, síntomas y tratamiento
4254 | Salud y enfermedades
-
Impromune para perros y gatos ¿cuáles son sus propiedades?
3435 | Alimentación
-
Flebotomo, el mosquito de la leishmaniasis
3285 | Salud y enfermedades
-
Semintra, qué es y cómo cuidar de la enfermedad renal crónica felina
3088 | Farmacia veterinaria
-
-
-
¿Qué es Zotal?
1540 | Curiosidades
-
-
¿Qué es Zotal?29/09/2022 | Curiosidades
-
Palomas de raza: paloma de la paz20/08/2021 | Curiosidades
-
-
49ª Edición de SEPOR, la feria ganadera18/08/2021 | Curiosidades
Escribe un comentario