Menú principal
Ver todos Nutrición animal Pienso Secuestrante micotoxinas Aditivos alimentarios Leche maternizadaMenú principal
Ver todos Perros Pienso para perros Chuches para perros Higiene para perros Productos para el cuidado del pelo de perros- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
Nuestro equipo de expertos veterinarios responden a cualquier duda que puedas tener.



* Para poder acceder a nuestras consultas con expertos veterinarios, tendrás que estar registrado en nuestra tienda.
¿Ibuprofeno para perros? Todo lo que debes saber




Nadie en su sano juicio trataría de hacer daño a un animal que ama, en este caso a su perro. Pero sí es cierto que en ocasiones, como sucede en tantos ámbitos de la vida, el no conocer profundamente los pormenores sobre materias concretas, lo que comienza por ser un acto de buena voluntad, termina por ser algo perjudicial para la persona o animal receptor. Un ejemplo claro, en lo concerniente a los cuidados que prodigamos a nuestro perro, son los medicamentos analgésicos o antiinflamatorios comunes: el hacer uso de paracetamol, o ibuprofeno para perros. Esta tesitura ha estado y está detrás de mil situaciones reales, en que los propietarios/as de perros nos preguntamos, ante un proceso febril, inflamatorio, o doloroso en nuestro animal: ¿Estará contraindicado el ibuprofeno para perros?
Pese las semejanzas en el genoma que perro y hombre comparten, las complejidades de cada uno de sus sistemas orgánicos, hace que aquellas sustancias que el organismo humano acepta, y le benefician en situaciones específicas, el organismo del perro rechaza, incapaz de tolerarlas. Sucede así, por ejemplo, cuando utilizamos ibuprofeno para perros. La ausencia de riesgos en el organismo humano, difiere de lo que ocurre en el organismo del perro, en el que incluso a muy bajas dosis, la toxicidad es muy elevada. El escaso margen de seguridad, y la ínfima medida tolerable por el perro, hace que cuando tratamos al animal con ibuprofeno, manifieste pérdida en el apetito, abatimiento, vómitos acompañados de sangre, o heces oscuras. Además de úlceras, una administración continuada o incremento imprudente de las dosis, provocan insuficiencia renal, e incluso la muerte.
Por otro lado, si se administra paracetamol a un perro, al siguiente día o a los 2 días, y dependiendo de la dosis administrada, sufrirá de vómitos, inapetencia hacia la comida, dolores abdominales, y shock. Lo importante, y el mensaje que este artículo quiere hacer llegar, es que medicar a nuestro perro con los analgésicos o medicamentos humanos tradicionales es muy peligroso. Que no podemos hablar de algo así como de un paracetamol, o de un ibuprofeno para perros, tal como acostumbramos a tomarlos nosotros/as. Que aunque creamos que estamos ayudando y auxiliando a nuestra mascota, la estamos perjudicando aún más. Y por tanto, nuestra respuesta más conveniente, es llevarla o consultar a un profesional veterinario, el cuál sabrá valorar la afección del animal, diagnosticarla, y recomendar el medicamento veterinario que mejor le convenga para hacerle frente.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Hepatoprotector para perros y gatos, ¿cuál escoger?
15022 | Lucas Caro
-
Insecticida Agita para moscas de uso doméstico y profesional
3305 | Javier López
-
Semintra, qué es y cómo cuidar de la enfermedad renal crónica felina
3092 | Lucas Caro
-
Productos nutracéuticos para animales, todo lo que debes saber
2111 | Lucas Caro
-
Antiparasitarios naturales para humanos y animales: Gama Zotal
1223 | Lucas Caro
-
Tipos de suturas en cirugía animal: cuál escoger
1209 | Lucas Caro
-
Palomas de raza: paloma de la paz
4683 | Curiosidades
-
El timbrado en la cría de canarios ¿qué es?
4416 | Curiosidades
-
Biotina para caballos, todo lo que tienes que saber
3730 | Consejos
-
Insecticida Agita para moscas de uso doméstico y profesional
3305 | Farmacia veterinaria
-
Anima Strath para perros y gatos, todo lo que tienes que saber
3122 | Alimentación
-
¿Cómo acabar con las enfermedades fúngicas?
1904 | Salud y enfermedades
Escribe un comentario