Menú principal
Ver todos Nutrición animal Pienso Secuestrante micotoxinas Aditivos alimentarios Leche maternizadaMenú principal
Ver todos Perros Pienso para perros Chuches para perros Higiene para perros Productos para el cuidado del pelo de perros- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
Nuestro equipo de expertos veterinarios responden a cualquier duda que puedas tener.



* Para poder acceder a nuestras consultas con expertos veterinarios, tendrás que estar registrado en nuestra tienda.
¿Cómo ha evolucionado la farmacia veterinaria?




Quizás, por la falta de documentación histórica, sería imposible conocer pormenorizadamente cómo ha evolucionado la Farmacia Veterinaria, desde sus primeros hitos ya con la domesticación de animales en el neolítico. Hablamos de las fórmulas y soluciones terapéuticas que ya desde tiempos arcaicos se utilizarían para sanar a los animales. Pero en un artículo anterior, ciñéndonos a lo que concierne a nuestra cultura occidental, hablamos sobre cómo el concepto de labor veterinaria había surgido en la antigua Roma, con la necesidad de prodigar cuidados a los animales que servían de carga y transporte. El veterinarius era ese miembro del ejército, que en una Roma en continua expansión, se le eximía de labores de combate, para cuidar a los veterinus (animales de carga: caballos, mulos, bueyes). De ahí a la cualificación actual aún distaba, pero esa profesión incipiente, debía necesitar sustancias y remedios para poder llevarse a cabo. Por eso es interesante saber cómo ha evolucionado la Farmacia Veterinaria.
Ahora bien, al igual que en la medicina humana, entender cómo ha evolucionado la Farmacia Veterinaria, es entender las necesidades que han empujado a su desarrollo. Y, si nosotros los humanos hemos sufrido pestes y epidemias terroríficas que han sido causas de aprendizaje y progreso en la medicina humana, con los animales ha ocurrido igual. Echando una vista histórica, encontramos epidemias y tragedias que han afectado gravemente a los animales, las cuales también fueron causas de una voluntad férrea en el avance de la medicina veterinaria. Pues bien, hoy queremos traer al lector algunas de estas tragedias de la veterinaria, por el lugar que ocupan en la historia, y porque con ellas se entiende mejor por qué y cómo ha evolucionado la Farmacia Veterinaria. Hablamos, por ejemplo, de la Peste Bovina de 1753 A.C. en Roma; de las muertes de perros y gansos en 1717 en Hungría; de las epidemias de ganado, ovinos, cerdos, en 1745 en Europa; o de la Influenza Aviar en 1993-94 en EUA.
En la época moderna, la medicina, tanto humana como veterinaria, se nutrirá de los avances científicos en biología, física y química, y surgirá la farmacología.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Hepatoprotector para perros y gatos, ¿cuál escoger?
15022 | Lucas Caro
-
Insecticida Agita para moscas de uso doméstico y profesional
3305 | Javier López
-
Semintra, qué es y cómo cuidar de la enfermedad renal crónica felina
3091 | Lucas Caro
-
Productos nutracéuticos para animales, todo lo que debes saber
2111 | Lucas Caro
-
Antiparasitarios naturales para humanos y animales: Gama Zotal
1223 | Lucas Caro
-
Tipos de suturas en cirugía animal: cuál escoger
1209 | Lucas Caro
-
Palomas de raza: paloma de la paz
4683 | Curiosidades
-
El timbrado en la cría de canarios ¿qué es?
4416 | Curiosidades
-
Biotina para caballos, todo lo que tienes que saber
3730 | Consejos
-
Insecticida Agita para moscas de uso doméstico y profesional
3305 | Farmacia veterinaria
-
Anima Strath para perros y gatos, todo lo que tienes que saber
3122 | Alimentación
-
¿Cómo acabar con las enfermedades fúngicas?
1904 | Salud y enfermedades
Escribe un comentario