keyboard_backspace Perros
Ver todos Perros Pienso para perros Chuches para perros Comida húmeda para perros Suplementos nutricionales para perros Antiparasitarios para perros Antiinflamatorios para perros Productos de higiene para perros Productos para el cuidado del pelo de perros Accesorios para perroskeyboard_backspace Gatos
Ver todos Gatos Pienso para gatos Snacks para gatos Comida húmeda para gatos Complementos nutricionales para gatos Antiparasitarios para gatos Antiinflamatorios para gatos Higiene para gatos Accesorios para gatoskeyboard_backspace Material veterinario
Ver todos Material veterinario Instrumental veterinario Material ganaderokeyboard_backspace Higiene animal
Ver todos Higiene animal Antiparasitarios para animales Desinfectantes para animales Antisépticos para animales Higienizantes para animales Insecticidas Raticidas Bactericidaskeyboard_backspace Caballos
Ver todos Caballos Suplementos para caballos Antiinflamatorios para caballos Desinfectantes para caballos Antiparasitarios para caballos Insecticidas para caballos Higiene para caballoskeyboard_backspace Pájaros
Ver todos Pájaros Pienso para aves Pastas de cría Jaulas para aves Comederos para pájaros Bebederos para pájaros Antiparasitarios para pájaros- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
Nuestro equipo de expertos veterinarios responden a cualquier duda que puedas tener.
* Para poder acceder a nuestras consultas con expertos veterinarios, tendrás que estar registrado en nuestra tienda.
- Salud animal
- Productos veterinarios
- Historia animal
- Cuidados y consejos
- Animales de granja
- Alimentación
- Higiene animal
Leche materna animal en las granjas ganaderas porcinas
Hay preguntas que nos permiten responder monosílabamente; otras, de forma más holgada pero directa; pero preguntas como la que da título a nuestro artículo de hoy, referente al fundamento de la utilización de la leche materna animal en los tratamientos veterinarios, nos remiten de manera indirecta al propio origen y devenir del instinto animal.
La naturaleza, en su inexorable profusión de vida, origina, además de amor y felicidad, lucha y competencia a todos los niveles. Prueba manifiesta de ello, en el género de los mamíferos, lo tenemos en la lucha por la supervivencia en el amamantamiento. Los animales dotados de mayor potencia física, pese a sus ínfimos tamaños, ganarán la partida a sus hermanos/as, “conquistando” las ubres de la madre más prolíferas, y con mejor calidad láctea. Los menos dotados físicamente, quedarán relegados a las ubres posteriores o “secundarias”. Entonces, es cuando la medicina veterinaria actúa, proveyendo de reservas de leche materna animal, con la que resolver ese desequilibrio en las crías más débiles.
En las granjas ganaderas porcinas, como en la ganadería en general, este fenómeno se puede convertir en un problema severo. Si los lechones no reciben la cantidad y la calidad de calostro necesarias, sus condiciones físicas, de desarrollo, crecimiento, correrán el peligro de quebrantarse. Esto se traduce en problemas de salud y bienestar en los animales, y en dificultades para la prosperidad de la ganadería. Pero es que incluso, una coyuntura así de desventaja a la hora del amamantamiento, se convierte en más ocasiones de las que desearíamos en causa mortal.
¿Por qué es aún más importante el complemento de leche materna animal en lechones?
En comparación con las crías bovinas, ovinas, o equinas, la mortalidad de los lechones en el periodo neonatal es más elevada, llegando incluso al 10 – 15 % de los lechones nacidos. De ese porcentaje, la inanición o un consecuente aplastamiento son de las causas con más prevalencia. Y aquí volvemos a nuestro análisis anterior: la correlación entre la dotación física y la supervivencia. Porque en los lechones con un peso al nacer inferior a los 1300 gramos, la probabilidad de morir era 8,5 veces mayor en comparación con los que pesaron más de 1300 gramos al nacer.
La necesidad y lo oportuno de ofrecer leche materna animal complementaria a los lechones más desfavorecidos, está justificada. Así, conseguimos que estos puedan crecer y desarrollarse en paralelo con aquellos que nacieron con un potencial físico mayor. Pero además, para ayudar a la corrección de esa desventaja, también contamos con otros productos muy beneficiosos. Vigorol Plus es un complemento alimentario que revitaliza y recompone al animal. Por su potencial vitamínico-energético, consigue corregir las deficiencias nutritivas, e igualar las tasas de crecimiento; su contenido en timol y gamma-terpenos, le provee de propiedades bactericidas, previniendo y curando diarreas y trastornos gástricos por invasiones bacterianas. Es un producto natural, y está indicado para lechones, corderos, y terneros.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Biotina para caballos, todo lo que tienes que saber10541 | Javier López
-
Comederos para gallinas, tipos y comparativa4408 | Javier López
-
Beneficios de los probióticos para aves de corral: Proflora avis4030 | Fran Conesa
-
Conoce la mejor leche maternizada para tu ganado2211 | Javier López
-
Leche maternizada para corderos, ¿cuál elegir?1817 | Javier López
-
Alimentos nutracéuticos: cubos minerales para vacas y ovejas1778 | Javier López
-
-
¿Qué es Zotal?51736 | Marcas veterinarias
-
Mi gato vomita el pienso entero: causas, tratamiento y cuándo preocuparse43989 | Especies animales
-
Descubre los diferentes tipos de agapornis33689 | Curiosidades
-
Insecticida Agita para moscas de uso doméstico y profesional26627 | Marcas veterinarias
-
Narcolepsia y cataplexia en perros, síntomas y tratamiento23973 | Enfermedades y prevención
Escribe un comentario