Cómo quitar garrapatas en perros de forma segura y evitar que vuelvan

Elimina las garrapatas de tu perro de forma segura. Descubre el procedimiento adecuado, los materiales recomendados y los errores que debes evitar.

Javier López
Javier López | Veterinario
30/09/2025 | Actualizado: 30/09/2025 30/09/2025
0 | 0 0 valoraciones
25
Cómo quitar garrapatas en perros de forma segura y evitar que vuelvan
Compartir y resumir con IA:
Compartir:

Eliminar garrapatas correctamente no es solo una cuestión de incomodidad: es una medida vital para proteger la salud de tu perro. En esta guía quiero explicarte, de forma clara y paso a paso, cómo quitar garrapatas de forma segura en casa, qué errores evitar y cómo prevenir que vuelvan.

¿Qué es una garrapata y por qué puede ser peligrosa para los perros?

Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos que se adhieren a la piel del perro para alimentarse de su sangre. Además de causar molestias, pueden transmitir patógenos que afectan órganos vitales y comprometen el sistema inmunológico de la mascota.

Algunas enfermedades como la ehrlichiosis pueden transmitirse en menos de 24 horas de haber picado, por lo que una revisión temprana es clave para minimizar riesgos.

¿Cómo es una garrapata y dónde suele encontrarse?

Tienen un cuerpo aplanado, ovalado y pueden cambiar de tamaño según la cantidad de sangre ingerida. Suelen encontrarse en zonas cálidas y húmedas del cuerpo como orejas, cuello, axilas, ingles y entre los dedos.

¿Por qué es importante quitar bien una garrapata en perros?

Una extracción incorrecta puede dejar fragmentos del parásito adheridos, lo que incrementa el riesgo de infección, inflamación o incluso enfermedades sistémicas. Hacerlo bien desde el principio evita complicaciones clínicas que, como veterinario, veo con frecuencia en consulta.

Riesgos si no se retira correctamente

Si la cabeza o el aparato bucal de una garrapata queda dentro de la piel, puede producirse un granuloma, absceso o una infección bacteriana. Muchos de estos casos requieren tratamiento antibiótico e incluso intervención quirúrgica.

Enfermedades que puede transmitir una garrapata

Las garrapatas son vectores de enfermedades potencialmente graves como:

  • Ehrlichiosis canina: afecta los glóbulos blancos y debilita el sistema inmune.
  • Babesiosis: destruyen los glóbulos rojos y provocan anemia grave.
  • Enfermedad de Lyme: puede causar cojera, fiebre y daño en órganos si no se trata.

Un estudio citado por HuffPost reveló que casi el 50% de las garrapatas analizadas en España portaban ehrlichiosis o anaplasmosis. Esto refuerza la importancia de actuar con rapidez y prevención constante.

Kit básico para extraer garrapatas de forma segura

Paso a paso para quitar garrapatas a un perro en casa

He preparado esta guía para que puedas retirar garrapatas en casa de manera segura, con materiales sencillos y sin poner en riesgo a tu perro.

Materiales necesarios para la extracción

  • Guantes de nitrilo o látex
  • Pinzas especiales para garrapatas
  • Antiséptico tópico (clorhexidina diluida o povidona yodada)
  • Tarro con alcohol (para conservar la garrapata si es necesario)

Paso 1: Usa guantes y mantén al perro tranquilo

Coloca a tu mascota en una superficie estable, habla con voz calmada y evita movimientos bruscos. Los guantes son esenciales para evitar el contacto directo con fluidos contaminantes.

Paso 2: Extrae la garrapata con pinzas específicas

Agárrala por la base, lo más cerca posible de la piel, y tira hacia arriba sin girar ni aplastar. Es fundamental hacerlo con precisión.

Paso 3: Desinfecta la zona y vigila al perro

Después de extraer la garrapata, limpia bien la zona con un antiséptico específico para uso veterinario, como una solución de clorhexidina al 0,05 % o povidona yodada diluida. Estos productos ayudan a prevenir infecciones sin irritar la piel del animal.

A continuación, observa la zona durante al menos 48 horas: si notas inflamación, enrojecimiento persistente o que tu perro se rasca con frecuencia, podría ser señal de una reacción o infección local.

¿Qué no se debe hacer? Aceite, alcohol o vinagre

Nunca utilices remedios caseros como aceite, alcohol, vaselina o vinagre para intentar desprender la garrapata. Esto puede provocar que libere saliva con más patógenos y aumente el riesgo de contagio.

Cómo limpiar la piel del perro después de quitar una garrapata

¿Qué hacer si se queda parte de la garrapata dentro?

Si notas que parte del cuerpo de la garrapata se ha roto dentro de la piel, no intentes retirarlo tú mismo. Lava bien la zona, aplica antiséptico y observa su evolución. Si no mejora en 24-48 horas, acude al veterinario.

Cuándo acudir al veterinario

  • Si no has podido retirarla completamente: cuando parte de la garrapata, como la cabeza o el aparato bucal, queda incrustado en la piel, existe riesgo de infección o reacción inflamatoria localizada.
  • Si el perro presenta fiebre, decaimiento o inflamación: estos síntomas pueden indicar que el organismo está reaccionando ante una infección sistémica.
  • Si aparecen bultos, secreciones o heridas que no cicatrizan: es posible que se haya formado un absceso o granuloma por la presencia de restos del parásito o una infección bacteriana secundaria.
  • Si observas cojera repentina o rigidez articular: podría estar relacionada con enfermedades transmitidas como la enfermedad de Lyme.
  • Si detectas pérdida de apetito o vómitos: en algunos casos, la infección puede provocar malestar gastrointestinal o afectación orgánica más grave.

¿Cómo evitar que un perro vuelva a tener garrapatas?

La prevención es la única forma de evitar infestaciones. Según la ESCCAP España, es recomendable mantener tratamientos acaricidas durante todo el año, sobre todo si vives en regiones templadas o si tu perro tiene acceso a jardines, parques o zonas con vegetación densa.

También es importante tratar el entorno: aspira frecuentemente alfombras, lava la cama del perro a alta temperatura y considera el uso de productos para control ambiental si has tenido una infestación reciente.

Revisión del pelaje tras los paseos

Acostúmbrate a revisar zonas clave: orejas, axilas, ingles, cuello y entre los dedos después de cada salida. Solo toma unos minutos y te puede ahorrar muchas complicaciones.

Si convives con más mascotas, revísalas también. Las garrapatas pueden pasar de un animal a otro con facilidad, y si uno está infestado, es probable que los demás también lo estén.

Antiparasitarios internos para perros

Productos recomendados para proteger a tu perro de garrapatas

Te recomiendo adaptar el tratamiento a las características de tu perro: tamaño, estilo de vida, edad y zona donde vive. Aquí te recomiendo algunas de las opciones más utilizadas:

Antiparasitarios externos

  • Pipetas antiparasitarias: ofrecen protección durante 4 semanas. Se aplican sobre la piel, entre las escápulas, y se absorben de forma transdérmica. Son ideales si tu perro tiene contacto frecuente con zonas verdes o pasea por el campo.
  • Collares de larga duración: proporcionan protección continua entre 6 y 8 meses, liberando de forma controlada el principio activo. Son cómodos, resistentes al agua y recomendables si buscas una solución de bajo mantenimiento o si tu perro vive en zonas rurales o boscosas.

Si no sabes qué opción es mejor para tu perro, esta guía te ayudará a comparar ventajas, duración y usos recomendados según el peso, edad y entorno de tu mascota.

Antiparasitarios internos

  • Comprimidos masticables: actúan desde el interior del organismo. Suelen tener una eficacia de 1 a 3 meses, según el principio activo. Son prácticos si el perro no tolera bien las soluciones tópicas.
  • Tabletas orales de acción sistémica: distribuyen el principio activo a través del torrente sanguíneo. Las garrapatas mueren al alimentarse del perro. Son ideales en zonas con alta carga parasitaria y pueden combinarse con productos externos para una protección integral.

¿Qué pasa si mi perro tiene muchas garrapatas?

Si detectas una infestación masiva, actúa con rapidez: báñalo con un champú antiparasitario, aplica un tratamiento oral o tópico de efecto inmediato y revisa también el entorno.

Si el problema persiste, es señal de que hay una fuente activa en casa o el exterior que requiere intervención adicional.

¿Puedo usar remedios caseros para quitar garrapatas?

Como veterinario, te desaconsejo completamente el uso de vinagre, aceites esenciales o alcohol. No solo son ineficaces, sino que pueden agravar la situación. Utiliza productos veterinarios testados y sigue procedimientos validados.

¿Se deben guardar las garrapatas tras quitarlas?

Sí, si tu perro presenta síntomas después de la extracción. Introdúcela en un tarro de vidrio con alcohol al 70 %, ciérralo bien y escribe la fecha en la tapa. Puede ser útil para su análisis si el veterinario sospecha de una enfermedad transmitida por vectores.

Quitar garrapatas puede parecer sencillo, pero cada caso tiene sus particularidades. ¿Has tenido que enfrentarte a esta situación? ¿Te surgieron dudas durante el proceso? Cuéntame tu experiencia en los comentarios o déjame cualquier pregunta: estaré encantado de ayudarte.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad